VerdurasConchita Sastre

Esparragao de berza

VerdurasConchita Sastre
Esparragao de berza

Hoy viajamos hasta la Sierra de Gata, junto a la frontera portuguesa.

Entramos al Valle de Jálama por la puerta grande. Desde el Alto de San Simón en la EX-205, contemplamos el valle en toda su extensión.

Tres pueblos: San Martín de Trevejo a la derecha, Eljas en el centro y Valverde del Fresno a la izquierda. ¿Qué tienen en común estos pueblos, además de pertenecer a esta bella comarca?. Pues, algo que no tienen otros lugares de Extremadura, y que es el orgullo de la zona: El habla. “A fala”.

Una lengua romance, posiblemente de origen galaicoportugués, o tal vez, asturleonés, que se conserva en la zona desde el siglo XI y se mantiene exclusivamente, por tradición oral. Algo que los hace únicos… ¡Y únicos son!, puesto que no se habla igual en los tres pueblos.

Aunque parten de un mismo tronco, hay diferencias de fala en cada uno de ellos. Por eso, es grande la rivalidad que existe entre los habitantes de los tres lugares: Valverdeirus, si son de Valverde; Lagarteirus, si son de Eljas o Manhegus (mañegus) si se trata de los de San Martín.

Pero dónde yo creo que no hay ninguna rivalidad (más bien “orgullo Patrio”), es entre los oriundos de aquella zona cada vez que escuchan A Fala fuera de su terruño.

La gastronomía del Val de Xálima, es rica y variopinta. Y quiero compartir con vosotros, todo lo que aprendí de mi madre, Maruja.

Empezamos con éste “Esparragao”. Curioso aderezo de berzas, que no de espárragos…

Cocina de “3 S”: SIMPLE, SANA, SABROSA.


 
 

Esparragao de la Sierra de Gata

Ingredientes para 2 o 3 personas

  • 1 manojo de berza

  • 1 patata gorda ( o 2 medianas)

  • 3 dientes de ajo

  • ½ cebolla mediana

  • Aceite de Oliva Virgen Extra

  • Sal

  • Pimentón dulce de la Vera (1/2 cucharadita)

Preparación

  1. Lavamos, escurrimos y picamos en trozos pequeños las hojas de berza.

  2. Pelamos la patata. Si es muy grande, la partimos en dos mitades.

  3. Ponemos todo en el cestillo de la olla exprés y cocemos al vapor durante 12 minutos.

  4. En una cazuela o sartén ancha, calentamos el AOVE.

  5. Picamos finita la cebolla y laminamos los ajos.

  6. Pochamos ligeramente sin dejar que se doren.

  7. Cuando estén blandos, se incorpora la patata, y la vamos rompiendo con la espátula mientras la removemos con la cebolla y el ajo.

  8. Añadimos la berza y revolvemos todo bien.

  9. Salar al gusto y espolvorear ½ cucharadita de pimentón dulce de la Vera.

  10. Remover todo el conjunto para que el pimentón y la sal se integren en el guiso.

Servir.